jueves, 16 de abril de 2020

FLORACIÓN Y POLINIZACIÓN DE LA PERA ROMA, Marzo 2020










En nuestra pequeña huerta tenemo, como ya hemos hablado otras veces, varios perales de la variedad Roma o pera de invierno. Este año han florecido muy pronto y han tenido  muchas flores, esperemos que parte de ellas se conviertan en las riquísimas peras de invierno, pero todo depende del tiempo.
Como podeis ver las flores son preciosas y tambien se puede observar a las abejas polinizandolas, al igual que otros insectos.



jueves, 13 de febrero de 2020

BIOFACH 2020, Feria mundial líder en alimentos ecológicos

Desde nuestro blog queremos hacernos eco y  dar información de BIOFACH, la feria más importante  del mundo de alimentos ecológicos, que se celebra en Nuremberg, Alemania, todos los años desde 1990. Para ello ponemos un enlace a la web oficial de Biofach.

El comercio orgánico/ecológico se reúne en la feria orgánica del 12 al 15 de febrero de 2020 en el centro de exposiciones Nuremberg, Alemania.
.

Orgánico o ecológico es más que un sello o certificación: orgánico significa calidad y convicción, para el uso responsable de los recursos naturales. BIOFACH es el lugar donde las personas comparten su pasión por los alimentos orgánicos y el mercado orgánico, se conocen e intercambian ideas.







(Pincha aqui y te lleva a la pagina de Biofach 2020)



martes, 21 de enero de 2020

LA ROMANESCO Y SUS PROPIEDADES.

Este año pasado hemos plantado en nuestra pequeña huerta ecológica Romanesco y la verdad es que se ha dado bastante bien. Nos ha hecho mucha ilusión y  ha tenido mucha aceptación en nuestro circula de personas.


ROMANESCO DE LA GRANJA ECOLÓGICA TORNACOZ


ROMANESCO DE LA GRANJA ECOLÓGICA TORNACOZ


La col romanesco pertenece a la familia de las crucíferas o brasicáceas, junto a coles, brécol, coliflor, nabos, rábanos, berros, rúcula, cúrcuma, mostaza o colza. Es, en realidad, una inflorescencia incapaz de producir flores verdaderas, lo que se cree que sucedió a partir del siglo XV.
Al contrario de lo que se suele decir, no se trata de un híbrido entre coliflor y brécol, sino de una variedad verde de coliflor italiana, que son las más antiguas. También hay coliflores de color violeta y amarillo, pero ninguna tiene esa forma tan singular.
La col romanesco está en los mercados de septiembre a abril. Se cultiva sobre todo en Italia, España, la Bretaña francesa y el sur de Inglaterra. España planta más del 30% del total europeo.
PROPIEDADES DE LA ROMANESCO
La romanesco, como casi todas las hortalizas, no destaca por su contenido en proteínas ni por las grasas, aunque estas aporten pequeñas dosis de ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6; ni tampoco por sus hidratos de carbono, aunque parte de ellos sean saludables fibras solubles que contribuyen a disminuir el colesterol.
Pero sí destaca por su vitamina C (una ración de 100 gramos cubre el total de la cantidad diaria recomendada, incluso después de cocinarla brevemente) y por su vitamina K, conocida como antihemorrágica por su papel clave en la coagulación sanguínea.
También es importante su aporte de la antioxidante vitamina E, lo que no es habitual en un producto tan pobre en grasas.
Y en ella se encuentran igualmente buenas dosis de ácido fólico y otras vitaminas del grupo B, concretamente B6 y B2.
El ácido fólico es fundamental para la síntesis de ADN cuando se crean nuevas células, así como para la producción de glóbulos rojos y blancos, al igual que la B6, que también actúa sobre sustancias que regulan el estado de ánimo e interviene en la producción de energía y el rendimiento muscular.
La vitamina B2 complementa la acción antioxidante de la E y participa en la transformación de los alimentos en energía.
Entre sus minerales más abundantes están el potasio, el fósforo, el calcio, el magnesio, el manganeso y el hierro.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

EL BRÓCOLI EN LA COCINA 2019

En nuestra pequeña huerta, este año como todos, hemos puesto unas pocas plantas de brócoli, este año se han desarrollado muy bien; tanto ha sido así que nos han sabido a poco.


" El brócoli proporciona brillo y color a recetas sencillas, comparte cazuela con patatas, cebollas y zanahorias, y también puede ser el ingrediente estrella de recetas selectas como el mousse de brócoli.
En definitiva, es una verdura digna de un plato sofisticado y al mismo tiempo idónea para dietas remineralizantes y depurativas.

COCÍNALO CON RESPETO POR SUS PROPIEDADES

Para que conserven todas sus propiedades anticancerígenas conviene cocinarlo de manera muy respetuosa.
Los glucosinolatos son solubles en agua y sensibles al calor, de modo que si cocemos más de diez minutos estos vegetales, se reducen a la mitad.
En cambio, el poder anticáncer del brócoli aumenta cuando se consume en forma de germinados y cuando se cocina junto a rábano picante o semillas de mostaza.
Para que disfrutes del sabor del brócoli a la vez que de sus propiedades anticáncer puedes prepararlo al vapor unos 5-7 minutos. Alíñalo con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, zumo de limón y pimienta negra recién molida.
También puedes elaborar una ensalada con una vinagreta de cúrcuma y pimienta, adornada con brotes de brócoli.

COMBINA CON LOS CEREALES

El sabor suave y delicado del brécol combina con todos los cereales: al dente en arroces primaverales y germinados o en sopa junto a la quinoa o el mijo. Incluso cocido en su punto, durante unos tres minutos, puede dar un toque original a una ensalada multicolor o a una pizza.
Al ser una verdura de rápida cocción, también se puede añadir cortada en ramilletes a salteados de estilo japonés, junto a bolitas de calabaza, una zanahoria, nabos y unas flores de ajos tiernos. Con brécol también se elaboran cremas y sopas calientes aderezadas con comino, jengibre, eneldo, orégano, ajo o perejil." (1)
1.- Revista Cuerpomente

lunes, 21 de octubre de 2019

MELON GALIA

Este año hemos plantado en nuestra huerta , por vez primera, el melón Galia y la experiencia ha sido muy interesante. Las plantas no han dado muchas piezas pero la calidad ha sido impresionante, con un aroma estupendo, el color  excelente y el sabor junto con la textura exquisito.




El melón Galia es un melón pequeño y esférico, del tamaño de una pelota de balonmano, y cuyo peso no suele sobrepasar el kilo.


La piel exterior es de un color amarillo terroso, con algunos toques de verde, y está surcada por numerosas estrías de color amarillo claro, que le confieren un textura muy rugosa. Esta piel exterior es dura —aunque menos que en el melón de piel de sapo— y mucho más fina, por lo que cede ligeramente si la apretamos con los dedos.

viernes, 18 de octubre de 2019

ESCASA COSECHA DE MANZANAS EN NUESTRA HUERTA

La cosecha de manzanas en nuestra huerta ha sido muy escasa, pero muy escasa, eso si las pocas manzanas que hemos cogido son muy grandes y de gran calidad.
Las causas de la escasa producción de manzanas pensamos que tiene que ver con la climatología tan adversa que hemos tenido en primavera y en verano.

Manzana Reineta, Granja Tornacoz

Manzana Reineta , Granja Tornacoz

viernes, 2 de agosto de 2019

EL GIRASOL ES UNA BUENA ALTERNATIVA PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

En las explotaciones agrícolas ecológicas el cultivo de girasol es una alternativa muy buena en la rotación de cultivos.
Uno de los problemas mas importantes que tiene el agricultor ecológico son las malas hierbas y el girasol en rotación de cultivos nos ayuda a eliminarlas.
El girasol se siembra bastante tarde, principalmente en mayo o/y junio, con lo que todas las malas semillas que hayan germinado, con la preparación del terreno para la siembra las eliminamos, ademas al sembrarse tan tarde con poca humedad y temperaturas bastante elevadas si germinan no llegan a desarrollarse, por lo que hemos eliminado muchas semillas de malas hierbas de nuestro campo.
Ademas el cultivo del girasol aporta otras ventajas muy interesantes  al terreno con su raíz pivotante que profundiza mucho, mas que ningún otro cultivo, y es capaz de adsorber y mover los nutrieres donde otros cultivos no llegan.

GIRASOL ECOLÓGICO GRANJA TORNACOZ